lunes, 13 de mayo de 2013

El Kendo: origen y equipamiento.

El Kendö (Ken = Sable Dö = Camino, Camino del Sable) es un arte marcial moderno surgido en torno a 1896, donde por la Restauración Meiji se vieron reformadas las artes marciales tradicionales de Japón. Toma como principal influencia el Kenjutsu, pero el Kendo trata de ser más deportivo.La intención del kendo es la de disciplinar el carácter del practicante a través de los principios de la espada.



     Bokken                                                       Shinai













En el Kendo se entrena el combate empleando un sable de bambú llamado shinai, pero en el caso de los ejercicios formales de técnica (llamados kata) se emplea un sable de madera, llamado bokken.
 En los combates, además del shinai se lleva una armadura llamada bögu sobre la ropa usual de entrenamiento compuesta por:

·El men: una protección que conforma un casco, una máscara y una protección para los hombros.

·El kote: protecciones que abarcan los antebrazos y las manos.

·El tare: una protección para los muslos y la ingle

·El dö: una pechera que protege el tronco por la parte frontal y laterales.

Además, este equipamiento se debe ser vestido en un determinado orden y forma, que se puede observar en el siguiente vídeo:



                                                                           Bogü








Este equipo completo suele pesar en torno a 5 kilogramos, y una sesión de entrenamiento es un gran ejercicio cardiovascular.


La habilidad de un estudiante se mide, al igual que gran número de artes marciales modernas, por el sistema Kyu-Dan. Existen 6 grados básicos (Kyu, siendo el más bajo el sexto) y ocho grados intermedios y avanzados (Dan, siendo el mayor el octavo) y este último es considerado uno de los exámenes más difíciles de Japón, por delante del de abogado. Al contrario de las otras artes marciales, en el kendo no se lleva ninguna prenda o distinción por su grado, pues según su filosofía no es importante el grado, sino el kendo que hace el practicante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario